EL GLACIAR PERITO MORENO

Hoy dejo unos consejos para viajar y fotografiar uno de los lugares más visitados de Argentina, el glaciar Perito Moreno, situado en la Patagonia, en el campo de hielo Patagónico Sur, dentro del Parque Nacional Los Graciares, así que tienes que estar preparado para pasar frio. Tiene un frente de 5 kilómetros que cae sobre el Lago Argentino. La altura media del frente es de unos imponentes 60 metros, y este glaciar es internacionalmente conocido porque cada cierto tiempo una parte se colapsa y se hunde, formando un espectáculo natural inigualable.

CÓMO LLEGAR HASTA EL GLACIAR PERITO MORENO:
La ciudad más cercana es El Calafate, a unos 80 kilómetros del glaciar. Tiene aeropuerto, y es el centro turístico más importante de la zona. Los vuelos llegan principalmente desde Buenos Aires. Hasta El Calafate también se puede llegar por carretera desde Rio Gallegos, o como hice yo, en bus desde Puerto Natales, en Chile, en un trayecto de 7 horas (incluyendo los trámites en la frontera) por 12000 pesos chilenos (16€).
Desde El Calafate al glaciar Perito Moreno salen varios autobuses diarios. El acceso al Parque Nacional vale 600 pesos, aunque cambian los precios con cierta frecuencia, por lo que puedes consultar las tarifas actualizadas en la web del Parque Nacional Los Glaciares.

Ya dentro del Parque, hay unas plataformas de madera con un mirador espectacular frente al glaciar. Llegar a este lugar es quedarse boquiabierto por la inmensidad y la grandeza de las vistas sobre la masa de hielo. Es complicado que una fotografía o un video capte la esencia y la grandeza casi infinita de este lugar.
Desde este punto de visitantes es posible hacer una navegación por el Lago Argentino. Resulta muy interesante, ya que puedes admirar desde otro punto de vista el enorme muro de hielo.

Pero sin duda lo más gratificante es quedarse en el mirador esperando pacientemente a que uno de esos enormes bloques de hielo se desprenda sobre el lago. Algunos bloques se ven pequeños al lado del glaciar, aunque fácilmente superan el tamaño de un autobús. Los sonidos son atronadores, para mi de lo más impactante, junto con el espectáculo del agua que se desplaza al caer uno de los bloques, formando olas de varios metros de altura.
Existe la posibilidad de hacer excursiones sobre el glaciar, pero para ello hay que contratarlo con empresas autorizadas.

QUÉ VER EN EL CALAFATE
La ciudad en si no tiene gran atractivo. Es el punto de acceso al glaciar, el aeropuerto principal, y la zona donde se encuentran los hoteles que alojan a los turistas. Todo resulta bastante más caro que en el resto del país, y no hay edificios ni atractivos históricos o culturales destacados.
Pero me parece muy interesante como fotógrafo y viajero la cercana Laguna Nimes, donde se puede acceder dando un agradable paseo desde el centro de la ciudad, y si dispones de un teleobjetivo se pueden conseguir buenas fotografías de la fauna que habita en la laguna, fundamentalmente flamencos, aunque también puedes encontrar otro tipo de aves migratorias.

EXCURSIONES Y VISITAS DESDE EL CALAFATE
Además de la típica visita al Glaciar Perito Moreno, que es el principal motivo por el que se llega a El Calafate, hay interesantes alternativas desde esta pequeña ciudad, que suele estar bien comunicada en temporada alta con El Chalten, sin duda uno de los puntos de obligada visita para el enamorado de los paisajes de montaña.
También se puede visitar desde allí el Parque Nacional Torres del Paine, en Chile.
Hay empresas que organizan este tipo de excursiones desde El Calafate, aunque sin duda lo más interesante es viajar de forma independiente, pero para ello te tienes que adaptar a los horarios de los autobuses, que no siempre circulan, ya que en la zona los inviernos son duros y las carreteras pueden estar intransitables.
ROPA Y EQUIPO FOTOGRÁFICO RECOMENDADOS:
Para visitar la zona es obligatorio ir bien equipado con ropa de abrigo, a ser posible térmica e impermeable. La Patagonia es una región donde los inviernos son largos y muy fríos, y tanto en primavera como en verano las condiciones climatológicas pueden ser muy cambiantes en tan solo unos minutos.
En cuanto al equipo fotográfico recomiendo llevar un cuerpo réflex con un objetivo todoterreno, como un 18-55mm, un 24-70mm, y un teleobjetivo que te permita sacar detalles o hacer fotografía de fauna. También puede ser de gran ayuda un trípode.

ENLACES INTERESANTES:
Web oficial del Parque Nacional Los Glaciares
Web oficial de la Secretaría de Turismo de El Calafate

Sabés si es posible ingresar de.noche, con Luna llena? O hay safaris fotográficos especiales para la súper luna de Marzo?
Hola Edith! Desconozco si se puede acceder de noche, pero sería increible. Quizás es mejor consultarlo directamente con el Parque Nacional.
Saludos y gracias por la visita